ActualidadAnalisisSalud

Superando el miedo al cambio

2 Mins read

Elaborado por: Massiel Santana
Psicóloga Clínica
Terapeuta Familiar y de Pareja
Terapeuta del Bienestar Emocional
@tododepsicologia instagram

Frecuentemente, se puede observar en la consulta o en la cotidianidad personas que afirman que deben realizar ajustes en ciertas áreas de sus vidas, ya sea, en lo emocional, familiar o laboral. Ese reconocimiento se manifiesta por el malestar que se va generando en la persona cuando necesita avanzar y sentirse bien consigo mismo. 

Sin embargo, resulta más fácil decirlo que afrontarlo, debido a que los cambios pueden generar miedo tras las consecuencias que se pueden experimentar con la decisión que se asume.  Ese miedo puede llegar a producir estrés, irritabilidad, insomnio o hasta tristeza, puesto que dependerá de la situación que se atraviesa.

Los cambios también pueden ser vistos de manera positiva, y son aquellos que las personas experimentan como oportunidades y que generan placer. Son aquellas situaciones que se desean con mucha ilusión, como el nacimiento de los hijos, una promoción laboral o el logro de alguna meta.

Enfrentar los cambios desde el miedo puede conducir a la persona a responder de manera distinta.  Una manera de responder es el quedarse paralizados, no avanzar.  Es aquí, donde aparecen las resistencias y las excusas que anteponen al cambio, muchas veces, porque también el cambio puede producir dolor a la misma persona o a los demás, así que, se opta por mantenerse en la zona de confort para evitar cualquier tipo de malestar.

Para vivir los cambios de una manera menos drástica se debe tomar en cuenta los pasos que se requieren para llegar a la meta.  Ir accionando poco a poco, permitirá que se genere satisfacción por lo que se va logrando en el camino del cambio, además, ir valorando y premiando lo que se consigue en el proceso favorece al logro de lo que se espera.

Pueden cruzarse personas que en vez de alentar sobre esos cambios que se desean realizar, se convierten en obstáculos para alcanzarlos; así que, rodearse de personas positivas que sirvan como red de apoyo es un aspecto importante a tomar en cuenta.

Ser conscientes de que cualquier cambio, por más favorable que se sea, implica hacer ajustes que también pueden impactar a otras personas y que, a su vez, pueden generar cierto nivel de estrés. Pero lo mas trascendental a valorar aquí es el aprendizaje que se obtiene en cada paso dado, en cada miedo superado y en la satisfacción de lograr lo que se ha anhelado.

Related posts
ActualidadPolítica

Video| Domingo Contreras: Un alcalde que piensa en el medio ambiente, la juventud y la seguridad

1 Mins read
El precandidato a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras por la circunscripción 1 resaltó su preocupación por el desorden que se vive en el tránsito en la República Dominicana. Propone…
ActualidadSalud

Casos de dengue siguen subiendo: Hospitales tienen ingresados más de 200 pacientes

1 Mins read
Los hospitales del país tienen ingresados a 225 pacientes con síntomas de dengue, más de 100 de estos en los pediátricos Hugo Mendoza y el Robert Reid Cabral, ubicados en el Gran Santo Domingo. La información fue ofrecida por el…
Actualidad

Abinader encabeza reunión de seguimiento sobre seguridad ciudadana

1 Mins read
El presidente Luis Abinader encabeza la décima tercera reunión de seguimiento para garantizar la seguridad ciudadana del pueblo dominicano. La reunión inició pasadas las 10 de la mañana, en el Salón Club de Oficiales del Palacio…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Acércate más con Ana González