Salud

CONFIRMADO PRIMER CASO DE CÓLERA IMPORTADO EN EL PAÍS

1 Mins read

El Ministro Salud Pública confirmó el primer caso de cólera al arrojar positivos los resultados en el Laboratorio Nacional Doctor Defilló en Santo Domingo.

En el comunicado oficial se indica que es un caso importado, de una mujer de 32 años que ingresó al país el 17 del mes en curso desde Puerto Príncipe, Haití, hasta la provincia La Altagracia, al este de República Dominicana.

Dice que la paciente presenta UN CUADRO DIARREÍCO AGUDO “colitis amebiana, una pielonefritis aguda e insuficiencia renal preexistente” y está ingresada en el Hospital Nuestra Señora de la Altagracia del municipio de Higüey, recibiendo el tratamiento adecuado.

Salud Pública resalta que el caso sospechoso fue detectado oportunamente al día siguiente de su entrada al país a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), y gracias a la notificación oportuna se activó inmediatamente el comité de respuesta rápida, realizando las intervenciones de lugar.

Los que estuvieron en contacto con la paciente

La nota indica que se realizó el cerco epidemiológico correspondiente con todas las personas que pudieran haber tenido contacto y hasta el momento no hay reportes de que hayan presentado síntomas de la enfermedad.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda transmitida a través de alimentos y agua contaminados con la bacteria Vibrio Cholerae. La mayoría de los casos desarrollan una deshidratación leve, solo el 20% desarrolla una deshidratación de moderada a grave.

Ante esto el Ministerio de Salud Pública confirma la alerta epidemiológica publicada el lunes 3 de octubre y exhorta a la población en general a tomar las siguientes medidas:

-Consumir alimentos bien cocidos y bebidas preparadas con agua potable.

– Proteger el agua de posibles medios de infección y en todos los casos hervirla antes de su consumo.

– Lavarse las manos frecuentemente antes de consumir alimentos, y después de ir al baño.

– Acudir a un centro de salud más cercano en caso de presentar diarrea aguda.

– Notificar la ocurrencia de casos a las autoridades de salud pública.

– Estar atenta a las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud.

Related posts
ActualidadAutismo más cercaSalud

Diputados convierten en ley el proyecto de atención y protección para personas con autismo

2 Mins read
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados convirtió en ley este martes el proyecto de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con esta sanción la pieza ha sido convertida en…
JusticiaSalud

Justicia| Salud Pública se querella contra Elizabeth Silverio, la directora del centro Kogland

1 Mins read
El Departamento Jurídico del Ministerio de Salud Pública informó que este miércoles sometió ante la Fiscalía Especializada en Salud la querella en contra de Elizabeth Silverio, por ejercer la medicina sin tener el exequátur que establece…
EntrevistasEstilo de VidaSalud

Video- El fármaco para la diabetes que hace furor entre los famosos para perder peso de forma rápida

2 Mins read
ENTREVISTA CON DRA. ALEXANDRA MATEO, NUTRIÓLOGA Y OBESOLOGA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. La liraglutida (Saxenda), la semaglutida (Ozempic) y otros medicamentos de esta familia son principios activos destinados al tratamiento de la diabetes tipo 2. Como…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Acércate más con Ana González