ActualidadAnalisisInternacionalesJusticia

Obispo cercano al Papa condenado a 4 años por abuso sexual de 2 seminaristas

2 Mins read

Justicia – Además, el tribunal solicitó que, una vez que la sentencia quede en firme, luego de eventuales apelaciones, se inscriba a Zanchetta en el Banco de Datos Genéticos, sitio en donde se registran a los violadores.

Un obispo argentino, quien es considerado cercano al papa Francisco, fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión por abuso sexual de dos seminaristas, de acuerdo con el fallo de un tribunal de la ciudad de Orán, ubicada a 1.700 km al noroeste de Argentina, que ordenó su detención inmediata.

El obispo llamado Gustavo Oscar Zanchetta, de 57 años, quién viajó desde el Vaticano para asistir al juicio, que empezó hace dos semanas, fue sentenciado como “autor del delito de abuso sexual simple continuado y agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso”, según un comunicado del Poder Judicial de la provincia de Salta.

Zanchetta fue obispo de la diócesis de Orán desde 2013, cargo al que fue nombrado por el papa Francisco, quien es originario de Argentina, hasta su renuncia en 2017. A su vez, trabajó como asesor para la gestión de patrimonio del Vaticano.

Anteriormente, el obispo se había declarado inocente de la acusación de los dos seminaristas, cuyas identidades no se dieron a conocer y solo fueron mencionados por sus iniciales. El tribunal solicitó además que, una vez que la sentencia quede firme, luego de eventuales apelaciones, se inscriba a Zanchetta en el Banco de Datos Genéticos, donde se registran a los violadores.

“Estamos con una mezcla de sentimientos. Queríamos la pena máxima, estaba muy expectante por este día que por fin ha llegado. Se hizo justicia en alguna forma, se le ha creído a las víctimas y ha salido la verdad a la luz”, según las declaraciones de Estela Mari, familiar de uno de los seminaristas.

Apelación

La denuncia contra el obispo fue presentada en 2018 por dos seminaristas, sobre hechos que, según sus relatos, ocurrieron entre 2014 y 2015.

Durante sus declaraciones ante el tribunal, El 21 de febrero, el primer día de audiencias, el religioso negó las acusaciones y aseguró “haber tenido una sana y buena relación con todos los seminaristas”. Además, indicó que “tres sacerdotes le habían dicho que la denuncia se trataba de una venganza”.

No obstante, la fiscal, Soledad Filtrin Cuezzo, niega que la denuncia haya sido un complot e indica que “no lo fue, ya que trataron primero de manejarlo en el ámbito interno de la Iglesia”. En los alegatos que se desarrollaron el jueves, la fiscalía se refirió a las declaraciones de los denunciantes y a las de varios testigos para requerir una condena de 4 años y seis meses de prisión.

Related posts
Internacionales

Netanyahu modifica parte de su reforma judicial pero no aplaca la crisis

4 Mins read
Aplaza gran parte del proyecto de cambios sobre el poder judicial pero mantiene la iniciativa que daría al Gobierno la mayoría en el nombramiento de jueces. Presionado por las masivas protestas contra el plan de…
Justicia

SOCIEDAD manifiesta respaldo total a la Operación Calamar

2 Mins read
Representantes de diversos sectores sociales locales manifestaron su total respaldo a la operación Calamar que implementó el Ministerio Público, apresando a 20 personas, entre ellas el ex candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo y los ex ministros José Ramón Peralta y Donald…
Actualidad

Al menos 15 apresados y 40 allanamientos en Operación Calamar

1 Mins read
El Ministerio Público informó este domingo que puso en marcha la noche de este sábado la Operación Calamar, luego de una compleja investigación realizada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).  Mediante…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Acércate más con Ana González