ActualidadAnalisisAutismo más cercaEstilo de Vida

Llevando a mi niño a terapia

2 Mins read

Escrito por: Massiel Santana |Psicóloga Clínica

Reconocer que se necesita ayuda es el primer paso para iniciar un proceso terapéutico, ya que, se tiene claro o, al menos, una idea sobre los aspectos que se necesita trabajar, siendo esto lo que facilita que el abordaje del terapeuta este orientado a acompañar y trabajar en los objetivos que se desean lograr.

Cuando la intervención es con niños, el panorama es distinto, y es que, la mayor parte del tiempo, la demanda no surge de este, sino de los adultos, como padres o maestros, interesados en que se produzcan algunos cambios que encaminen al logro del bienestar del niño, ya sea, en el contexto familiar, escolar u otro de relevancia.

Las expectativas que el niño suele desarrollar cuando acude a la terapia es que el problema gira en torno a él, o más bien, “él es el problema” y, por ende, en esa primera cita el niño puede experimentar emociones como el miedo o la rabia debido a la idea de que se expondrán los aspectos negativos o desagradables de este.

Es importante tomar en cuenta que lo primero en lo que hay que enfocarse en ese primer encuentro es propiciar un ambiente cómodo y agradable, donde el niño pueda desarrollar con el especialista un vínculo de confianza y empatía.

No siempre el niño encontrara las palabras para expresar su propia perspectiva del problema o ponerle nombre a los sentimientos que evoca la situación por lo que es llevado a la consulta, asi que, el terapeuta debe estar dispuesto a conectar con el niño a través del uso de diferentes herramientas que serán la clave para una intervención eficaz.

El uso de muñecos, plastilina, cuentos, colores y papel, son algunos de los recursos que facilitan comprender lo que le sucede al niño a través de sus narraciones, juegos o dibujos, así como también, proporciona el desarrollo de un ambiente lo más natural posible para que se pueda sentir cómodo, seguro y entendido. 

La terapia debe promover no solo el abordaje del problema, sino que, al margen de este, se deben resaltar las fortalezas, destrezas y cualidades positivas que el niño posee, reforzándolas no solo en la terapia, también en los demás contextos en los que interactúa.  De esta manera, se puede lograr la disminución de la sensación del malestar por la que se va a la consulta, para favorecer que se mantengan los aspectos agradables que se esperan obtener.

Crear un sentido de equipo donde el terapeuta, familia o demás miembros se involucran para solucionar las situaciones por la que se acude a la terapia generara que el niño se sienta apoyado, pertenecido y amado.  Ir a terapia generara cambios positivos en el niño, pero también, en todos los demás que participan del proceso.

Elaborado por: Massiel SantanaPsicóloga Clínica

Terapeuta Familiar y de ParejaTerapeuta del Bienestar Emocional@tododepsicologia instagram

Related posts
ActualidadPolítica

Video- Leonel asegura con renovación del contrato de AERODOM Abinader busca comprar la reelección

2 Mins read
Afirma que: “Lo que se ha hecho con Aerodom es un abuso a la democracia dominicana” Santo Domingo.- El candidato presidencial y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, calificó como “una burla…
ActualidadEspectaculos

Reconocen Fundación Francina Hungría la medalla del Gordo de la Semana

1 Mins read
La Fundación Francina ha sido galardonada con la Medalla de Honor del Gordo de la Semana por sus aportes a los derechos de las personas con discapacidad visual. Este reconocimiento tuvo lugar en el marco de la celebración de Imaginativa, un…
ActualidadJusticia

Video| Denuncian supuesto desfalco en la PN por más de RD$700 millones; oposición pide justicia

1 Mins read
El presidente de la Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados, Edwin Mejía, denunció este lunes un supuesto desfalco en el área de combustible de la Policía Nacional que supera los RD$700 millones. “Nos han llegado rumores…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.