ActualidadSalud

La sensación de que alguien te observa es una reacción de tu cerebro

2 Mins read

Si tienes esa sensación de ser observado, lo más probable es que tu cerebro haya captado señales que se le escapan a tu campo de visión más directo.

Si tienes esa sensación de ser observado, lo más probable es que tu cerebro haya captado señales que se le escapan a tu campo de visión más directo

Psicólogo Edward Titchener

A todos nos ha pasado y es una sensación perturbadora.

Estamos en lo nuestro, ensimismados, concentrados en alguna tarea u objeto y, de pronto, percibimos algo como una alteración en el ambiente, una energía externa que proviene de otro lugar. Levantamos la cabeza y vemos que alguien tiene su mirada clavada en nosotros.

¿Cómo lo supimos?

A pesar de que esa mirada pueda ser de intimidación, admiración o compasión, el haberla detectado no deja de ser sorprendente para nosotros. Como si tuviéramos un sexto sentido.

La ciencia ha intentado encontrar respuestas a este fenómeno conocido como “percepción de la mirada” y, aunque no hay resultados concretos, sugiere que hay una compleja red neurológica detrás de esta habilidad.

Hay varios elementos que se combinan: uno tiene que ver con la evolución del ojo humano, otro en cómo dependemos de la interpretación de las miradas en nuestro desarrollo y comunicación como seres sociales y, finalmente, en cómo nos sirve como mecanismo de defensa y supervivencia.

Ojos humanos

En contraste con otros animales, la parte del ojo humano que rodea la pupila, la esclerótica o blanco del ojo, es considerablemente mayor.

En la mayoría de las especies, la pupila es grande y abarca casi todo el ojo. Esto es particularmente útil para ocultar los ojos y no llamar la atención de depredadores. Al mismo tiempo, el depredador no quiere que la presa sepa que la tiene en la mira.

El lenguaje de los ojos

Esto se debe a que los humanos somos muy sensibles a las miradas de otros.

La supervivencia humana ha llegado a depender mucho más en la cooperación y coordinación de nuestros esfuerzos con los de otras personas.

Predisposición

Tiene que ver más con la naturaleza humana y hay varias situaciones que lo pueden explicar.

Un estudio publicado en la revista especializada Current Biology, en 2013, dice que estamos predispuestos a pensar que alguien nos está mirando aunque no los podamos ver e, inclusive, cuando no tengamos evidencia alguna que lo sugiera.

Nosotros sólo recordamos las veces que nos hemos volteado a encontrar a otra persona que nos miraba, o aparentaba estar mirándonos, fijamente, no las veces cuando no sucede.

Y esa sensación perturbadora que sentimos es psicológica y emana de pensar que alguien tiene sus ojos clavados en nosotros y no de la misma acción física.

Related posts
ActualidadPolítica

Video| Domingo Contreras: Un alcalde que piensa en el medio ambiente, la juventud y la seguridad

1 Mins read
El precandidato a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras por la circunscripción 1 resaltó su preocupación por el desorden que se vive en el tránsito en la República Dominicana. Propone…
ActualidadSalud

Casos de dengue siguen subiendo: Hospitales tienen ingresados más de 200 pacientes

1 Mins read
Los hospitales del país tienen ingresados a 225 pacientes con síntomas de dengue, más de 100 de estos en los pediátricos Hugo Mendoza y el Robert Reid Cabral, ubicados en el Gran Santo Domingo. La información fue ofrecida por el…
Actualidad

Abinader encabeza reunión de seguimiento sobre seguridad ciudadana

1 Mins read
El presidente Luis Abinader encabeza la décima tercera reunión de seguimiento para garantizar la seguridad ciudadana del pueblo dominicano. La reunión inició pasadas las 10 de la mañana, en el Salón Club de Oficiales del Palacio…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Acércate más con Ana González