Economía

Apolinar Veloz denuncia Banco Central traza política monetaria no a favor economía nacional, sino de la banca

2 Mins read

El economista Apolinar Veloz observó que el Banco Central de la República Dominicana aplica una politica monetaria contradictoria, que solo tiene como objetivo cumplir con la ambición del actual gobernador de la institución, Héctor Valdez Albizu de mantenerse en el cargo.

El ex gerente General del organismo regulador de la política monetaria dominicana, explicó que muchas de las medidas que toma el Banco Central no dependen del convencimiento que tengan de como puedan impactar a la economía nacional, sino del interés particular de la Banca, que dirige y nombra al Gobernador.

Durante una entrevista que concedió al comunicador Gregory Calmares en el espacio La Hora 22 por Teleradioamérica, citó como ejemplo que mientras en EE.UU. la inflación general ha caído y la subyacente ha crecido, lo que significa que el periodo inflacionario aún persiste, y que incluso Paul Krugman adelantó que la Reserva Federal seguirá con los incrementos de la tasa de interés, en el país se aumenta la masa monetaria en la economía.

Medidas contradictorias

“Es una contradicción, no solo la medida de liberalización de más de RD$21,000 millones para el sector construcción; sino también la compra de lUS$1,298 millones en el mes de noviembre, que representan más RD$60,000 millones, que ampliaron la base monetaria, cuando lo lógico era que se restringiera la circulación monetaria, pero no lo hace porque aumentó el crédito bancario con la ampliación del encaje legal, y con esa medida amplió la base, porque el BC compra dólares al sector privado”, detalló.

Veloz significó que las políticas en el órgano monetario dependen del propio incumbente, que desea estar en la posición por los beneficios que esto le representa y se pliega, no a las necesidades del país, sino a los deseos de la Banca.

Agregó que cuando se desempeñó como Gerente General del Banco Central tomó decisiones y dispuso multas por más de RD$500 millones por violaciones al código monetario por parte del sistema bancario, lo que no gustó al gobernador, y que de inmediato éste las echó para atrás, librando al sector de esas sanciones.

Acotò que el banco Nova Scotia cuando llegó al país, dispuso créditos al 13% al mercado hipotecario, en momentos que los créditos marcaban por encima del 16%; de inmediato los llamaron del Banco Central y la Asociación de Bancos Comerciales: “les dijeron que de esa forma no es que se compite, competir en el sistema bancario dominicano es hacer lobby para todo el sistema; y aunque el Scotia vino con un criterio de los países desarrollados, se bancarizó al estilo dominicano”.

El economista Veloz significó que ese tipo de decisiones lesionan gravemente la economía en su conjunto, pero que eso “no importa”, porque lo importante es mantenerse en el cargo, por encima de cualquier cosa.

Related posts
ActualidadEconomía

Banreservas participará en feria turística ITB Berlín 2023 con reuniones de negocios y exposición fotográfica

1 Mins read
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Banco de Reservas participará en la Feria Turística de Berlín (ITB) 2023, en la capital alemana, a celebrarse del 7 al 9 de marzo, que contará con miles de expositores de diferentes…
Economía

Consejos prácticos que contribuirán al mantenimiento de su carro

3 Mins read
DiDi busca ayudar y contribuir a que los usuarios conductores puedan cuidar de su patrimonio, ahorrar dinero y reducir emisiones Santo Domingo. 20 de febrero, 2023. La necesidad de poder moverse por la ciudad hacia…
EconomíaTendencias

Un trabajador de Amazon gana la lotería por segunda vez en dos meses

2 Mins read
Además de los dos premios obtenidos, también ha ganado 20 dólares en una tarjeta de 1 dólar y ha recuperado los cinco de otra que compró. ¿Quién no ha soñado con ser el ganador de…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Acércate más con Ana González