ActualidadSalud

Construyendo un apego seguro en los hijos

2 Mins read

Escrito por : Psicóloga, Massiel Santana

Existen diferentes maneras en que las personas se vinculan con los demás y esto dependerá de cómo esté desarrollada la personalidad y del apego generado en sus primeros años de vida en la relación con sus padres; esto quiere decir que, el estilo de crianza juega un papel fundamental en la manera en que los hijos se relacionan en los años posteriores.

Si un niño experimenta una crianza positiva, donde se genere afecto, cuidado y protección, se va desarrollando un sentimiento de aceptación, siendo este un aspecto principal para la construcción de un apego seguro. 

Parents cradling newborn baby

Cuando los padres satisfacen la demanda del niño, a través del tiempo que le dedican, proveyendo de necesidades básicas y afecto, se va generando un ambiente de seguridad, donde el pequeño entiende que cada vez que necesita del adulto estos están disponibles para él, y esto traerá como consecuencia, bienestar.

Por otro lado, cuando lo que recibe el niño es falta de atención, de cuidados, coerción física o verbal, el sentimiento que se va produciendo será de des-validación, por lo que, se pudiera experimentar un sentimiento de rechazo.  

Cuando este sentimiento se interioriza, el niño puede llegar a pensar que sus padres no lo quieren, pudiéndose reflejar más adelante, un adulto que presentara dificultades en el desarrollo de un vinculo positivo y de confianza hacia los demás.

Sin embargo, cuando se desarrolla una crianza donde se conjuga el afecto, pero también, falta de atención o rechazo, se produce un sentimiento de ambivalencia permanente. 

El sentimiento de ambivalencia puede producirse también cuando los padres transmiten mensajes contradictorios; como, por ejemplo, “eres un chico grande…eres muy pequeño para…”; esto va generando un sentimiento de inseguridad en los hijos, ya que, muchas veces no saben como responder a las expectativas de los padres.

Es cierto que, las demandas de la vida adulta  genera un ritmo acelerado y cargado, donde dedicar tiempo de calidad a los hijos se convierte en una verdadera proeza; sin embargo, lo ideal es hacer un equilibrio entre las demandas externas y las que se deben desarrollar dentro de casa,  haciendo de esto una tarea diaria para propiciar sentimientos de bienestar en los hijos, lo cual, será una cadena en el desarrollo de una personalidad segura.

Elaborado por: Massiel Santana

Psicóloga Clínica

Terapeuta Familiar y de Pareja

Terapeuta del Bienestar Emocional@tododepsicologia instagram

Related posts
ActualidadTendencias

Defensa Civil lidera tres de los equipos de búsqueda en derrumbe Jet Set

1 Mins read
Santo Domingo.- La Defensa Civil dominicana lidera tres de los equipos de busqueda y rescate en el derrumbe que afectó la madrugada de este martes la reconocida discoteca Jet Set. Los grupos mixtos integrados por…
ActualidadTendencias

Fallece el expelotero Octavio Dotel tras ser rescatado de los escombros en discoteca Jet Set

1 Mins read
SANTO DOMINGO.– El expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel falleció cerca del mediodía de este martes mientras recibía atención médica en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, luego de haber sido rescatado con vida de…
ActualidadJusticia

Presidente del Senado expresa su solidaridad con las víctimas del derrumbe en la discoteca Jet Set

1 Mins read
Santo Domingo. – El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, lamentó la tragedia ocurrida la madrugada de este martes en la discoteca Jet Set, tras el derrumbe del techo del centro nocturno, durante una…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.