ActualidadSalud

¿Qué es el “hongo negro” vinculado al coronavirus y la diabetes?

2 Mins read

Se trata de una enfermedad rara y con alta tasa de mortalidad, que acaba de detectare en Uruguay y en países como India se la encuentra entre miles de personas recuperadas del Covid.

El ‘hongo negro’, la patología altamente mortal que ya ha causado 12.000 casos en el país

‘Hongo negro’ prende las alarmas en América Latina tras detectarse el primer caso

En las últimas horas fue reportado el caso de un uruguayo de 50 años que se había recuperado del coronavirus pero terminó infectado con mucormicosis.

Según informó el diario El País, el hombre padece diabetes y comenzó a presentar signos de la infección por hongos unos 10 días después de recuperarse el Covid-19.

La mucormicosis u “hongo negro” es una infección rara pero grave causada por los hongos de los géneros mucor, abdsidia y rhizopus que afectan la cavidad nasal y los senos paranasales y que últimamente llamó la atención del mundo al detectarse miles de casos en la India entre pacientes que habían superado el coronavirus.

El trastorno aparece habitualmente en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia como la diabetes, Sida o tratamientos con fármacos inmunosupresores. Y el país asiático, vale advertir tiene una de las tasas más altas de diabetes en adultos a nivel global.

“La diabetes reduce las defensas inmunológicas del cuerpo y el coronavirus lo agrava y luego los esteroides que ayudan a combatir la Covid-19 actúan como combustible para el fuego”, el doctor indio Akshay Nair a la BBC.

En efecto, los científicos creen que también puede existir una relación con los medicamentos esteroides que se usan ahora para tratar el coronavirus, ya que reducen la inflamación en los pulmones y ayudan a detener algunos de los daños que pueden ocurrir cuando el sistema inmunológico del cuerpo se acelera para combatir el Covid. Pero también reducen la inmunidad.

Por lo general, la mucormicosis infecta los senos nasales y el cerebro, lo que provoca secreción, hinchazón y dolor en un lado de la cara, dolor de cabeza, fiebre y muerte de los tejidos. También puede afectar a los pulmones, el estómago, los intestinos y la piel. El resultado puede ser invasivo y potencialmente mortal.

De hecho, tiene una alta tasa de mortalidad. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la tasa de mortalidad por el trastorno es de un 54 por ciento. Y ante ello se debe acelerar el tratamiento que puede incluir cirugía para extirpar la parte dañada y el uso de medicamentos fungicidas.

Los hongos que causan la infección son comunes en el ambiente, se encuentran en la tierra, las plantas, el abono y frutas y verduras en descomposición, y de acuerdo a investigaciones recientes la diabetes es la principal enfermedad subyacente en los pacientes afectados en los países de ingresos bajos y medianos.

Related posts
Actualidad

Al menos 15 apresados y 40 allanamientos en Operación Calamar

1 Mins read
El Ministerio Público informó este domingo que puso en marcha la noche de este sábado la Operación Calamar, luego de una compleja investigación realizada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).  Mediante…
ActualidadPolítica

Presidente Abinader lanzará primera bola el sábado en el Clásico Mundial

1 Mins read
El presidente Luis Abinader hará el lanzamiento protocolar de la primera bola, antes del primer juego de República Dominicana ante Venezuela este sábado 11 en el Loank Park de los Marlins de Miami. El ministro de Deportes,…
ActualidadPolítica

Presidente Abinader llega a Ecuador para la VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD)

2 Mins read
Quito, Ecuador. – El presidente Luis Abinader llegó a Ecuador para participar en la VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) que se llevará a cabo en la nación suramericana. El…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Acércate más con Ana González