Internacionales

Activistas emiten advertencia de viajes para Florida debido a “leyes hostiles

2 Mins read

Varios grupos de derechos civiles emitieron una advertencia de viajes para Florida, debido a leyes y políticas impulsadas por el gobernador Ron DeSantis y la Legislatura que calificaron de “abiertamente hostiles a los afroestadounidenses, las personas de color y las personas LGBTQ+”.

La medida fue anunciada por la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (Naacp por sus iniciales en inglés), la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac) y Equality Florida, un grupo activista en pro de los derechos de los gays.

La advertencia, aprobada ayer por la junta directiva de la Naacp, advierte a los turistas que antes de viajar a Florida, deben entender que ese estado “devalúa y marginaliza las contribuciones y los desafíos de los afroestadounidenses y otras comunidades de color”.

Hasta el momento, el despacho de DeSantis no ha comentado al respecto.

Florida es uno de los estados más populares en Estados Unidos para el turismo, que comprende uno de los sectores más grandes de su economía. Más de 137.5 millones de turistas visitaron Florida el año pasado, igualando los niveles previos a la pandemia, según Visit Florida, la agencia de promoción turística del estado.

El turismo mantiene 1.6 millones de empleos a tiempo completo o parcial, y los turistas gastaron 98,800 millones de dólares en Florida en 2019, el año más reciente del que se tienen cifras.

Origen de la decisión

La decisión de la Naacp surge luego que el gobierno de DeSantis rechazó en enero un currículum para estudios afroamericanos.

DeSantis y la Legislatura dominada por republicanos también han avanzado en propuestas que prohíben a las universidades tener programas de diversidad, igualdad e inclusión, y aprobaron una ley que prohíbe ciertas conversaciones o análisis sobre raza en escuelas y negocios.

En su advertencia a personas hispanas que estén considerando viajar a Florida, Lulac citó una ley que prohíbe a gobiernos locales dar dinero a organizaciones que ofrezcan cédulas de identidad a quienes estén ilegalmente en el país, y deja sin validez las licencias de manejar de otros estados sostenidas por inmigrantes sin documentación, entre otras cosas.

La ley también obliga a los hospitales que reciben Medicaid a incluir una pregunta sobre ciudadanía en la planilla de ingreso, lo que según críticos es un intento de impedir que quienes se encuentren en el país ilegalmente busquen atención médica.

“Las acciones tomadas por el gobernador DeSantis han creado una sombra de miedo entre las comunidades del estado”, expresó Lydia Medrano, vicepresidenta de la región sudeste de Lulac.

Related posts
Internacionales

El senador Tim Scott se postula como aspirante a la nominación republicana para 2024

1 Mins read
Washington (EFE).- El senador republicano Tim Scott presentó los documentos para postularse como candidato a la nominación de su partido para las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos. Scott entregó la documentación ante la…
Internacionales

Finaliza el título 42 : Los encuentros con migrantes bajan a unos 3.000 por día y las deportaciones superan las 11.000

1 Mins read
Desde la expiración del Título 42 la semana pasada, las autoridades federales de inmigración han visto una caída significativa en los encuentros con migrantes en la frontera sur y aumentaron drásticamente los esfuerzos de deportación, según un…
Internacionales

Detienen a una dominicana con cerca de 12,000 pastillas de éxtasis en aeropuerto de Paraguay

1 Mins read
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay detuvo este viernes a una mujer, procedente de República Dominicana, que desembarcó en el aeropuerto Silvio Pettirossi, que sirve a Asunción, con 11,852 pastillas de MDMA (éxtasis).  La mujer…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Acércate más con Ana González